Saltar al contenido

Vega de Pas

IGLESIA PARROQUIAL VEGA DE PAS

La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Vega, situada en la Vega de Pas, se construyó en el siglo XVIII, comenzada en 1711. El principal atractivo del templo lo constituye la imagen de Nuestra Señora de la Vega.

VILLA DE LA VEGA DE PAS

La Vega de Pas, situada al sureste de Cantabria, es una de las tres villas pasiegas, constituida en la época medieval. El “cuévano” es sin duda su principal signo de identidad y ocupa un lugar predominante en la peculiar vida pasiega. Lo mismo que las típicas “cabañas”, construcciones rústicas con tejado de pizarra, mitad casa y mitad cuadra para el ganado. Entre los monumentos más significativos se encuentran la iglesia parroquial del siglo XVII y el sanatorio del Doctor Madrazo, de principios del XIX. Así mismo, en la plaza de la Vega de Pas se concentra una gran belleza arquitectónica por sus casonas montañesas con balconadas. 

PUEBLA VIEJA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera está situada en la cresta de un peñón calizo, dominando las marismas. Está, además, rodeada por una muralla almenada y varias puertas, donde destacan la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XIII y estilo gótico; la muralla y el castillo, de los siglos XIII-XIV; la casa del inquisidor Corro, de comienzos del siglo XVI; y el Hospital de la Concepción de finales del XV-XVI. 

RUTA CAMINO LEBANIEGO

El Camino Lebaniego es un ramal del Camino de Santiago de la Costa, por el cual los peregrinos visitan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la cual, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.