Saltar al contenido

Saro

PALACIO DE LOS IBAÑEZ

El Palacio de Gómez de Barreda, conocido como palacio de los Ibáñez, se encuentra ubicado en la capital del municipio de Saro. Se trata de un conjunto arquitectónico construido durante el siglo XVIII, fechado en 1749. Este complejo está compuesto por una torre y una vivienda adosada a ella así como también una capilla bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe.

NECRÓPOLIS ALTO-MEDIEVAL DE SARO

En Saro existen dos necrópolis altomedievales, una en el lugar de Cagigal del Rey y otra en la Mies de Santiago.  La de Cagigal del Rey es una necrópolis de tumbas de lajas de la que proceden tres estelas funerarias discoides de la época; una de ellas se ha perdido y las dos restantes se encuentran en el Museo de la Prehistoria de Santander. Estas necrópolis confirman la presencia milenaria de poblamientos en esta zona, que ha evolucionado durante siglos vinculada a la abadía de Castañeda y al conde garci Fernández Manrique. 

PUEBLA VIEJA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera está situada en la cresta de un peñón calizo, dominando las marismas. Está, además, rodeada por una muralla almenada y varias puertas, donde destacan la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XIII y estilo gótico; la muralla y el castillo, de los siglos XIII-XIV; la casa del inquisidor Corro, de comienzos del siglo XVI; y el Hospital de la Concepción de finales del XV-XVI. 

RUTA CAMINO LEBANIEGO

El Camino Lebaniego es un ramal del Camino de Santiago de la Costa, por el cual los peregrinos visitan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la cual, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.