Saltar al contenido

Santoña

MARISMAS DE JOYEL Y MARISMAS DE VICTORIA

Referente a las marismas de Victoria, es una zona pantanosa influenciada por las mareas que pertenece a uno de los tres humedales que forman la “Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja”. Están declaradas zonas de especial protección de aves y actualmente cuenta con un observatorio de Aves gracias a una torre de 7 metros, única en Cantabria, que permite una observación total de la riqueza interior de la laguna. Desde el 2002  han sido propuestas como lugar de importancia comunitario y además sirve de centro de recepción de visitantes.

Las marismas de Joyel están formadas por la unión de aguas marinas y las de la ría de Cabo Quejo. Es el otro humedal que junto con la anterior mencionada marisma de Victoria forma la “Reserva Natural de las marismas de Santoña y Noja”. Las marismas forman parte de la Red Natura 2000, esta es una red de espacios de alto valor ecológico a escala de la Unión Europea, para la conservación de los hábitats naturales, de la flora y la fauna silvestres. En estos espacios se debe asegurar que la gestión futura sea sostenible ecológicamente. Están declaradas zona ZEPA, de especial protección. Asimismo, están dentro de la lista Ramsar, que reconoce la importancia de los humedales como fundamentales para la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS MARISMAS

El Centro de Interpretación de las Marismas se sitúa en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Aquí se llevan a cabo actividades que permiten poner en valor y aprovechar el potencial de todos los valores naturales y culturales que tiene este parque, mediante una serie de actividades, entre las cuales destacan: los itinerarios guiados e interpretados (a pie y en bicicleta), actividades de observación de aves, visitas interpretativas a los molinos de marea del parque natural y visitas guiadas al centro.  El Parque Natural de las Marismas de Santoña, uno de los más emblemáticos de la región, recibió el año 2012 más de 35.000 visitas, convirtiéndose en el espacio natural más visitado de Cantabria. 

MONUMENTO A JUAN DE LA COSA

Se trata de una obra de A. Hernández Morales, del año 1949. Se posa sobre dos columnas dóricas que representan a las de Hércules, apoyándose sobre un bloque con la nao Santa María, propiedad del cartógrafo y piloto santoñés Juan de la Cosa. Este personaje, autor del primer mapa mundo (1500) y codescubridor de América, junto a Colón.  

MARISMAS DE SANTOÑA

Uno de los enclaves de mayor diversidad biológica de España es el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Con una extensión de 4.000 hectáreas, cuenta con más de 20.000 aves de 120 especies distintas, además de pequeños mamíferos y una rica y singular flora. Muchas de las aves que pasan aquí temporadas del año como el invierno son procedentes del Norte de Europa, buscando un clima menos crudo que en estos países. Por otro lado, en primavera y otoño, las épocas de paso migratorio, es un momento ideal para observar aves marinas. 

Los acantilados como la Punta El Fraile del Monte Buciero sirven de refugio para muchas de las aves que pasan por estas marismas que los utilizan como lugares de cría. Además, gracias a la flora se desarrollan estrategias increíbles para adaptarse a un medio escaso en agua dulce.

Entre las aves que se pueden observar en las marismas están: colimbos, somormujos, cormoranes, garzas, espátulas, gansos, patos, rálidos, limícolas, gaviotas y charranes. La mejor forma de disfrutar de las marismas es siguiendo el recorrido establecido, el cual discurre sobre  los diques de la Marisma de Bengoa, al norte del casco urbano de Santoña y por un camino que discurre paralelo a la carretera C-629. 

MONTE BUCIERO

El Monte Buciero o Monte de Santoña es una península unida al continente por una franja de arena estrecha, donde se localiza la playa de Berria. Presenta una forma casi circular y una tipografía escarpada, con una extensión de 600 hectáreas aproximadamente. Aquí se encuentra una de las mayores superficies de encinar cantábrico, siendo la zona de mayor interés de conservación de este tipo de flora en la Península Ibérica.  Dentro de las elevaciones principales del macizo calizo del Buciero se encuentra Peña Ganzo, siendo la mayor de estas, con 378 metros. 

PLAYA BERRIA

La playa de Berria está situada al norte de Santoña y se formó debido a los arrastres que depositaron dos corrientes de mar de dirección contraria. Se trata de una extensa playa de dos kilómetros de longitud, que se ubica entre el Brusco, el Monte Buciero y las Marismas de Santoña, en un lugar de gran belleza paisajística. Su arena es fina y suave, resultando ideal para la práctica de deportes acuáticos. Además, esta playa cuenta con el distintivo de “Bandera Azul”. 

PLAYA DE SAN MARTÍN

La playa de San Martín está compuesta por un largo arenal que discurre a lo largo del pueblo. Sus tranquilas aguas y su fina arena hacen de esta una playa ideal para el baño en familia, aunque, cuando la marea está arriba, la lengua de arena desaparece. A lo largo de ésta discurre el paseo marítimo.