Saltar al contenido

Santiurde de Toranzo

MONASTERIO DE SANTIURDE DE TORANZO

Situado en el  valle de Toranzo , resurge de sus ruinas el Monasterio de Nuestra Señora del Soto, antiguo convento franciscano y originariamente hospital. Se construyó, bajo el diseño de Juan de Naveda, en el siglo XVII sobre una iglesia de arquitectura gótica, manteniendo una torre del siglo XVI. El origen del convento de San Francisco se remonta a los siglos medievales. Al siglo XIII pertenece la imagen de la patrona, cuya advocación se celebra el 5 de agosto. Hoy en día y recuperando su idea fundacional, sirve como Casa Diocesana de Acogida y Espiritualidad de la Diócesis de Santander.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA CECILIA

La Iglesia de Santa Cecilia, situada en el municipio de Santiurde de Toranzo, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1978. Se trata de una iglesia de finales del siglo XII, que ha sido muy reformada posteriormente. En esta iglesia se celebraron los esponsales del príncipe Juan, hijo y heredero de los Reyes Católicos, con Margarita de Austria en el año 1497. Pertenece al estilo románico, aunque hay quienes lo califican como protogótico. 

PUEBLA VIEJA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera está situada en la cresta de un peñón calizo, dominando las marismas. Está, además, rodeada por una muralla almenada y varias puertas, donde destacan la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XIII y estilo gótico; la muralla y el castillo, de los siglos XIII-XIV; la casa del inquisidor Corro, de comienzos del siglo XVI; y el Hospital de la Concepción de finales del XV-XVI. 

RUTA CAMINO LEBANIEGO

El Camino Lebaniego es un ramal del Camino de Santiago de la Costa, por el cual los peregrinos visitan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la cual, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.