Saltar al contenido

Riotuerto

RESTOS DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA DE LA ARTILLERÍA

La Real Fábrica de Artillería de la Cavada contaba con unas importantes instalaciones fabriles y mineras, cuyos altos hornos se situaban próximos a Liérganes y La Cavada. Fue la primere siderurgia e industria armamentística del país. En ella se produjo, durante más de dos siglos – entre 1622 y 1835-. elementos de artillería y munición de hierro que se destinaron a la defensa del Imperio español. Actualmente solo el conjunto histórico del núcleo de la Cavada está declarado como Bien de Interés Cultural. 

ARCO-PORTADA NEOCLÁSICA EN RECUERDO A CARLOS III

La Portalada de Carlos III se trata de un arco conmemorativo o puerta monumental de estilo barroco que se construyó entre 1783 y 1784 por el arquitecto Francisco de Solinís en La Cavada. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.

IGLESIA SANTA MARÍA MAGDALENA DE RUCANDIO

La Iglesia de Santa María Magdalena de Rucandio, mandada construir sobre el año 1740 por el arzobispo de Zaragoza Tomás Crespo Agüero, es una iglesia barroca del siglo XVIII que se realizó por los canteros de la zona. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1988.   

MUSEO DE LA REAL FÁBRICA DE LA ARTILLERÍA

El Museo de la Real Fábrica de Artillería de la Cavada se trata de un espacio expositivo donde se realizan exhibiciones, exposiciones y conferencias relacionadas con la actividad que se llevaba a cabo por la fábrica de cañones que se emplearon en la Armada Real Española, así como en la defensa del Imperio. En el museo, inaugurado en 2006, se pueden observar cañones de diferentes calibres, municiones, maquinaria fabril y descripciones de todas las funciones e importancia.  Destaca una reproducción a tamaño real de un tramo del puente correspondiente a un barco artillero.