Saltar al contenido

Medio Cudeyo

PEÑA CABARGA

Peña Cabarga se sitúa en Medio Cudeyo y configura el Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga. Es una macizo calizo con una altitud máxima de 569 metros, en el Pico Llen, así como una superficie de 377 hectáreas. Es declarado Punto de Interés Geológico, debido a la disolución de la caliza que ha formado un gran lapiaz. En lo más alto del macizo se localiza un mirador, al lado del Monumento del Indiano. Desde este punto se observa la costa de Cantabria, la Bahía de Santander y los Picos de Europa. 

FINCA-MUSEO MARQUÉS DE VALDECILLA

La Finca y Museo Marqués de Valdecilla se compone de una superficie de 15 hectáreas que cuenta con un espacio con gran jardín que alberga fuentes, estatuas… y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla. La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués, actualmente aloja un museo sobre su figura. El visitante también puede ver La Casuca, vivienda de la sobrina del marqués, y la Casa San Rafael, casa de invitados donde se alojaron destacados personajes históricos como Alfonso XIII y Primo de Rivera. Son dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy convertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

PUEBLA VIEJA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera está situada en la cresta de un peñón calizo, dominando las marismas. Está, además, rodeada por una muralla almenada y varias puertas, donde destacan la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XIII y estilo gótico; la muralla y el castillo, de los siglos XIII-XIV; la casa del inquisidor Corro, de comienzos del siglo XVI; y el Hospital de la Concepción de finales del XV-XVI. 

RUTA CAMINO LEBANIEGO

El Camino Lebaniego es un ramal del Camino de Santiago de la Costa, por el cual los peregrinos visitan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la cual, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.