Saltar al contenido

Los Tojos

SENDERO DE FUENTE CLARA

En el sendero de Fuente Clara, a lo largo de 7,5 km de longitud ofrece la oportunidad de recorrer el Parque Natural Saja Besaya de forma sencilla y observar, a media ladera, la flora y la fauna del entorno.

Recorre a su paso la arquitectura de esta aldea montañesa declarada Conjunto Histórico Artístico realizando la visita autoguiada de Bárcena Mayor.

MIRADOR DE PEÑA COLSA

El mirador de Colsa, que lleva el nombre de la peña, permite desde su cartel, junto al monolito, identificar los puntos importantes en el paisaje: el pueblo de El Tojo, Peña Sagra, la Braña de la Frechilla, el Pico Fonfría y la propia Peña Colsa (685 metros). El monte que queda a nuestros pies es el Monte Colsa, de gran valor natural ya que su aislamiento y tranquilidad hace que numerosas especies animales lo utilicen como cuartel de cría o refugio.

CONJUNTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE BÁRCENA MAYOR

Sus espectaculares calles empedradas y casas de estilo montañés convierten a Bárcena Mayor en uno de los principales ejemplos de arquitectura popular de Cantabria, siendo el tipo de casa más característico en la aldea el modelo de casa montañesa de hábitat rural. Su reciente recuperación demográfica viene de la mano de una creciente actividad turística, muy ligada a los recursos naturales del entorno. El pueblo se declara en 1970 Conjunto Histórico Artístico. El pueblo se encuentra en el interior de la Reserva Nacional de Caza del Saja. 

PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA

Situado en la zona central de Cantabria, el Parque Natural del Saja-Besaya engloba las cabeceras del río Saja y sus afluentes, además de algunos de los valles de la cuenca del Besaya. Cuenta con una extensión total de 245 kilómetros cuadrados y alberga una fauna y flora muy valiosa, destacando los ciervos, jabalíes, lobos, corzos, rebecos, aves rapaces, osos pardos… y sobresaliendo el cantadero de urogallo más orientales de la Cordillera Cantábrica.