Saltar al contenido

Liérganes

MONTES MARIMÓN Y COTILLAMÓN (TETAS DE LIÉRGANES)

Los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio son dos montañas simétricas situadas en Riotuerto y Liérganes, llamadas Marimón y Cotillamón, conocidas como las Tetas de Liérganes o de la Angustina. Se encuentran a 399 (Cotillamón) y 400 (Marimón) metros sobre el nivel del mar y cuyos pies destacan en Liérganes, Rucandio, Extremera y Angustina. Geológicamente son dos afloraciones calizas que despuntan en una geomorfología kárstica. 

CONJUNTO URBANO

El Conjunto Urbano de Liérganes fue declarado de Interés Histórico-Artístico Nacional en 1978, concentrando una valiosa arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII. El núcleo urbano está asentado a los pies de dos pequeñas elevaciones: Marimón y Cotillamón (conocidas popularmente como “Las Tetas de Liérganes” por su parecido antropomorfo). La historia de Liérganes están ligados a la leyenda del Hombre Pez, mezclando lo real con la ficción. Además de las casonas populares que se encuentran en la parte antigua de Liérganes, destacan el Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo, la  iglesia de San Sebastián, la parroquial de San Pedro Ad Víncula, las casas de los Setién y los Cañones, las capillas del Humilladero y el Carmen y el puente nuevo. A pesar de la indudable relevancia de este conjunto, el monumento más importante del municipio es el museo-palacio de Elsedo, en Pámanes.

PALACIO Y MUSEO DE ELSEDO

El Palacio y Museo de Elsedo, es una de las joyas arquitectónicas de la geografía regional, declarado Monumento Histórico-Artístico. El palacio  data del siglo XVIII y su promotor fue Francisco de Hermosa y Revilla, primer conde de Torre Hermosa. Destaca  la capilla, con una severa ornamentación barroca y la torre octogonal, siendo la única muestra en Cantabria por si finalidad no defensiva y por su tipología. El palacio, fue adquirido por un matrimonio austríaco que dedicó gran parte de su fortuna a restaurarlo. En la actualidad, es propiedad de la familia de empresarios cántabros Santos Díez y alberga el museo de arte contemporáneo en el que pueden admirarse esculturas de Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza, Pablo Serrano, Miguel Berrocal, Ramón Muriedas, José Clará… Además, Elsedo reúne una importante muestra de la pintura de nuestro siglo, entre la que se distinguen los valores más sobresalientes de la región: Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, María Blanchard, Casimiro Sainz, Quirós, Raba, y otros como Sunyer, Redondela, Zabaleta…

RUTA CAMINO LEBANIEGO

El Camino Lebaniego es un ramal del Camino de Santiago de la Costa, por el cual los peregrinos visitan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la cual, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.