Saltar al contenido

Camaleño

TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ

El Teleférico de Fuente Dé se sitúa en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, salvando un desnivel de 753 metros situando al viajero a 1.823 metros de altitud, recorriéndolos en únicamente 4 minutos.  Desde la plataforma superior se puede admirar un paisaje de una belleza sobresaliente. 

MONASTERIO DE SANTO TORIBIO DE LIÉBANA

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano que se ubica en el municipio de Camaleño, en Liébana. En él, se encuentran obras de Beato de Liébana, además de la reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. La Puerta del Perdón se abre al comienzo de cada Año Jubilar Lebaniego con el fin de recibir a todos los peregrinos. Este lugar, al igual que Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, es uno de los lugares santos del cristianismo. Ha sido declarado Monumento Nacional desde el 11 de agosto de 1953. En 2015 la UNESCO aprobó la ampliación del Camino de Santiago en España, añadiendo el Camino Lebaniego a el camino de Santiago de Compostela: el francés y el del norte de España. 

MOGROVEJO

El pueblo de Mogrovejo se encuentra en el municipio de Camaleño. Todo el conjunto del casco urbano es un Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico (1985). Conserva un conjunto de casas populares lebaniegas importantes, así como edificios singulares, donde destaca la torre medieval de finales del siglo XIII. Entre algunos de los edificios a destacar están la iglesia parroquial (probablemente del siglo XVII) y su retablo barroco y algunas casonas, como la de Vicente de Celis con el escudo de los Estrada. En el año 2020, Mogrovejo ha sido incluido en la lista de Pueblos más bonitos de España.  

RUTA CAMINO LEBANIEGO

El Camino Lebaniego es un ramal del Camino de Santiago de la Costa, por el cual los peregrinos visitan el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en la cual, según la tradición cristiana, se conserva el trozo más grande del Lignum Crucis. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.