Cabezón de la Sal
POBLADO CÁNTABRO DE CABEZÓN DE LA SAL
El Poblado Cántabro de Cabezón de la Sal, junto al de Argüeso, es un referente divulgativo de la Edad de Bronce y el Hierro de Cantabria, recreándose los elementos típicos de este arco cronológico para el disfrute del visitante, pudiendo recorrer el interior de las casas, sentarse al lado del fuego de sus cocinas, rodeados por el telar, las cerámicas de la cocina y el almacén, los aperos de labranza, etc. La técnica constructiva de las diferentes cabañas que lo componen es fiel a la utilizada hace más de 2.000 años, obteniéndose esta información gracias a las diversas campañas arqueológicas en nuestro territorio y el Norte de Palencia y Burgos (Regio Cantabrorum).
MUSEO DEL ARTE TEXTIL Y EL TRAJE REGIONAL
El Museo del Arte Textil y el Traje Regional presenta las diferentes fases que recorre una prenda desde el principio hasta su acabado, desde el algodón al pantalón. De esta manera permite aprender cuál es el proceso por el que pasa una materia prima que entra en la fábrica hasta que se convierte en la prenda que se compra. Además, en esta exposición se presentan obras de arte hechas a mano y que reproducen los trajes del finales del siglo XVIII y principios del XIX a la vez que nos recuerda cómo se vivía entonces, cómo la gente sacaba el sustento de los frutos de la tierra y evocando a las tradiciones del momento. Se muestran aquí más de veinte muestras distintas de trajes de cada comarca de Cantabria, teniendo cada uno una identidad propia así como sus anécdotas asociadas.
MUSEO DE LA NATURALEZA DE CANTABRIA
El Museo de la Naturaleza de Cantabria está ubicado en la Casona de Carrejo, cuyo origen se remonta aproximadamente al siglo XVIII y que fue declarada Bien de Interés Cultural en 1984. Dentro del museo existen cuatro salas de exposición, donde se muestran la fauna y la flora de Cantabria, además de existir una sección de exposiciones temporales temáticas.
SECUOYAS DEL MONTE CABEZÓN
Las Secuoyas del Monte Cabezón está catalogadas como Espacio Natural Protegido y declarado Monumento Natural. Además, están incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Se trata de una plantación de 2,5 hectáreas de sequoia roja, localizada en el Monte de las Navas, en el municipio de Cabezón de la Sal. Las sequoias no son habituales en Cantabria, y únicamente existen pequeñas masas en estado seminatural en España, habiendo sido plantadas en 1940.