Saltar al contenido

Soba

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LOS COLLADOS DEL ASÓN

En este Centro de Interpretación se dan a conocer los valores, aspectos medioambientales, culturales y paisajísticos del Parque Natural de los Collados del Asón, así como la relación con el medio. Así mismo, cuenta con un espacio expositivo en el cual, a través de las diferentes salas se pretende dar una visión global del entorno, desde la flora y fauna del Alto Asón, hasta los sonidos más comunes del Valle (agua, viento, animales, etc.), sala de glaciarismo, geología y cuevas… 

MUSEO ETNOGRÁFICO DE SOBA

Se trata de un centro en el cual se explican, gracias a paneles, las características endógenas del Valle de Soba. Su naturaleza, abrupta y kárstica, confiere a esta valle un valor paisajístico que lo llevó a ser declarado Parque Natural. En este valle se conservan todavía tradiciones arraigadas como el canto de las Marzas y de las Pascuas, así como la vida ganadera y agrícola. Además, se hace una interesante referencia a la leyenda de la Cascada del Asón.

CASCADA DE CAILAGUA

Esta cascada toma su nombre de la manera en la que los paisanos la llaman – Cailagua- “cae el agua”, lo que hace en su nacimiento el río Asón. Se encuentra dentro del Parque Natural de los Collados del Asón en Soba. El río Asón, que desemboca en Santoña, produce un salto espectacular de 70 metros de altura por la pared caliza, pulverizando el agua de tal manera que ofrece “el velo de novia”. El mejor lugar para admirarla es el Mirador del nacimiento del Asón y se trata de una visita obligada en la primavera y la época de deshielo. 

NACIMIENTO DEL RÍO GÁNDARA Y MIRADOR DE LA REINA

El río Gándara, que se une al Asón en Ramales de la Victoria, surge en una formación kárstica que se convierte en una serie de rápidos, los cuales salvan un gran desnivel dentro de un bosque de encinares de gran belleza. Su nacimiento es modesto, sin embargo, a pocos metros se crean sus espectaculares cascadas, Las Fuentes del Gándara. 

Por su parte, el Mirador de la Reina se encuentra suspendido en el aire sobre la gran brecha que el río ha ido formando con el desgaste de los años. Se trata de un lugar ideal para apreciar la inmensidad del lugar y la gran belleza de este paraje natural. 

IGLESIA DE ROZAS

En la Iglesia de San Miguel de Rozas destaca el retablo plateresco del siglo XVI. Se trata de una obra renacentista que cuenta con catorce tablas pictóricas, así como una serie de esculturas de ascendencia gótica. 

TORRE MEDIEVAL DE QUINTANA

La Torre de los Velasco o Torre de Quintana, situada en Quintana en Soba, es una fortificación del siglo XV. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992 y actualmente figura en la Lista roja del patrimonio en peligro, debido a su delicado estado de conservación. Es de titularidad privada y se utiliza actualmente para usos agropecuarios. Dicha torre se encuentra aislada del núcleo urbano, cerca de del cementerio de Quintana, alzándose sobre un promontorio en un enclave estratégico para divisar y dominar el Valle de Soba.