Saltar al contenido

Rasines

PLAZA DE TOROS CUADRADA

La plaza de toros de Rasines o de los Santos Mártires tiene la peculiaridad de ser una de las pocas plazas de todos cuadradas que existen en España, al igual que las de Segura de la Sierra (Jaén) y Santa Cruz de Mudela en Ciudad Real. Se trata, además, de la construcción más antigua en Cantabria de este tipo. Forma parte, desde el año 2009, de la Unión de Plazas de Toros Históricas de España, siendo la única de las cuatro plazas de toros que se conserva en el municipio. En la actualidad siguen celebrándose ciertos festejos en ella, como son las novilladas sin picadores, destacando el día de la Virgen de Villasomera, el 15 de agosto.  

IGLESIA DE SAN ANDRÉS

La Iglesia de San Andrés, que pertenece al gótico tardío – renacimiento, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1985. Se mandó construir en el testamente de Rodrigo Gil de Hontañón, un arquitecto renacentista que nació en esta localidad. Su construcción debió llevarse a cabo entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Ha sido restaurada debido a derrumbes por su mal estado de conservación anterior. 

MUSEO DE LA CANTERÍA

El museo, situado en un edificio del siglo XVIII que funcionó anteriormente como escuela, se sitúa frente a la Iglesia de Rasines. Su construcción parece estar vinculada a las Ferrerías. El oficio de la cantería tuvo una gran importancia en la región, destacando el cantero más importante, Juan Gil de Hontañón, natural de Rasines, y quien fue el maestro de la catedral de Salamanca, Segovia y tracista de la de Sevilla. El museo está dedicado a este gran maestro, intentando acercar el trabajo de la cantería a todos los visitantes, haciéndolo de una forma amena y entretenida, gracias a medios audiovisuales e interactivos. 

PUENTE FRANCO

El Puente Franco o puente colgante de Rasines es una pasarela colgante que salva el río Asón. Dicho puente data de los años 60 y mide 38,40 metros con una altura máxima de 5,50m. En las cercanías del puente existe un pozo sobre la presa salmonera de Batuerto, y una roca denominada “La Peña del Portu”. 

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN DE OJEBAR

La Iglesia de San Sebastián de Ojebar, construido en torno a los siglos XVI y XVII, es el edificio más importante del barrio. Destacan en él las interesantes pinturas murales que, en otros tiempos, cubrían las bóvedas. Además, cuenta con un interesante retablo del siglo XVII donde se representan escenas como el prendimiento y la última cena.

PARQUE DE LA CUEVA DEL VALLE

El Parque Paleolítico de la Cueva del Valle en Rasines se sitúa en la Comarca del Asón. Dentro del parque se encuentra la Cueva del Valle, formada por el río Silencio, que a lo largo de miles de años ha labrado galerías y formaciones en los 60km de su recorrido espeleológico, creando también una gran entrada. Es una de las galerías más largas de Europa. En este parque encontrarás también el famoso mamut a tamaño natural y el río Silencio.