Saltar al contenido

Limpias

CUEVA DE COVALANAS

Esta cueva, localizada en la ladera noreste del Monte Pando, es popularmente como la de cueva de las ciervas rojas. Se sitúa encima de la cavidad del Mirón, que fue utilizada como lugar de habitación durante, al menos, 45.000 años. Es una cueva de reducidas dimensiones, que cuenta con dos galerías, las cuales comparten una zona de abrigo exterior. Fue descubierta en 1903 por el padre Lorenzo Sierra y Hermilio Alcalde del Río. Se trata de la segunda cavidad con arte paleolítico descubierta en toda la cornisa cantábrica, tras Altamira en 1879. La Cueva de Covalanas fue declarada Patrimonio de la Humanidad en julio de 2008. 

CUEVA DE CULLALVERA

La Cueva de Cullalvera se sitúa al pie del Monte Pando, y forma parte de un complejo cárstico de 12 kilómetros, donde la acción del agua sobre esta roca ha configurado dicha cavidad. Cuenta con una gran boca de entrada, que deja ver las importantes dimensiones de la cavidad, con 14 metros de ancho y 28 de alto. El tránsito por el interior de la cueva está acondicionado para personas con movilidad reducida, gracias a una pasarela de 400 metros. 

PALACIO DE REVILLAGIGEDO

El Palacio de Revillagigedo es un palacio blasonado construido en el siglo XVIII y que ha sido restaurado por los desperfectos causados a raíz de la guerra carlista. Está incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria y tiene un carácter monumental.