Saltar al contenido

Guriezo

IGLESIA MONUMENTAL DE SAN VICENTE

La Iglesia de San Vicente es una obra de los siglos XVI y XVII, en la que destaca su grandioso pórtico y su retablo mayor, el cual está decorado con relieves y esculturas, construido por el maestro Martín de Arada en 1658, siendo uno de los edificios más importantes de Cantabria y una de las mejores iglesias renacentistas de la región. Está declarada como Bien de Interés Local. Destaca la Portada Monumental, estructurada a modo de retablo y donde destaca un estilo barroco con recuerdos clasicistas y manieristas. 

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN EN LANDERAL

La Iglesia de San Sebastián, construida en la primera mitad del siglo XVII bajo estilo barroco, se llevó a cabo teniendo como modelo la Iglesia de San Vicente de la Maza. En su interior alberga un retablo mayor del año 1640 realizado por Diego López de Candina y un retablo romanticista con advocación a Nuestra Señora del Rosario que se construyó alrededor de 1730 por Juan Pico y Diego Lombera, y su construcción se llevó a cabo por Bernardo Lombera. 

PALACIO-CASONA DE MARROQUIN

La Casa Marroquín se localiza en el pueblo de La Magdalena en Guriezo. Fue construida en el siglo XIX y perteneció a la familia Marroquín, una de las más antiguas de Guriezo. Se trata de una finca rodeada por arbolado. Junto al edificio de aprecia una torre circular de tres niveles con pequeños vanos que proporcionan luz al interior. 

ERMITA DE LAS NIEVES

La Ermita de las Nieves se sitúa en un roquedo sobre el valle de Guriezo a 778 metros sobre el nivel del mar. Es un santuario antiguo, que ya se cita en el año 1356, custodiado por un ermitaño. Ha sufrido numerosas reformas, una de ellas después de la guerra. 

FERRERÍA DE YSECA

La ferrería de la Yseca es considerada como la más antigua de Cantabria, con un origen que se remonta al siglo XIII. En ella se conserva el mecanismo que hace funcionar el ingenio hidráulico, así como restos de hornos de calcinación y la correspondiente presa en el río Agüera.