Saltar al contenido

Arredondo

IGLESIA DE SAN PELAYO

Esta iglesia, que se construyó entre 1852 y 1860 se encuentra en la localidad de Arredondo. De estilo neoclásico romanticista, se llevó a cabo por el arquitecto Manuel Gutiérrez a iniciativa del indiano Antonio Gutiérrez de Solana. Es el edificio más representativo de Arredondo y ha sido declarado Bien de Interés Cultural en 1988.

CONJUNTVO DE CASAS INDIANAS

Arredondo es la tierra de los indianos ilustres que “hacían las Américas” cuando a finales del siglo XIX escaseaban los recursos en el valle. Estos personajes (como Antonio Gutiérrez Solana, Francisco Maza Abascal, Antonio Trueba Barquín…) emigraron a Cuba y México, haciendo allí fortuna y convirtiéndose al regresar en los grandes protectores del municipio. En Arredondo se encuentran una gran cantidad de casonas de indianos, en las que sobresalen los grandes balcones y cristaleras, así como impresionantes escudos y jardines, en los que destacan sus palmeras y otros árboles traídos de América. 

ERMITA RUPESTRE DE SAN JUAN DE SOCUEVA (SIX-X)

La ermita rupestre de San Juan de Socueva (siglo VII-X) es desde el punto de vista artístico y cultural uno de los escasos ejemplos de arquitectura prerrománica en toda Cantabria Oriental. Se encuentra bajo la roca caliza del macizo del Alto Asón aprovechando un voladizo natural. En ella se advierten indicios de un altar visigodo y está considerada como el primer referente histórico de Arredondo, un tesoro casi desconocido pero de gran interés. Merece igualmente una detenida visita la ermita de los Santos Mártires, de estilo gótico (siglo XVI).

CENTRO ICTIOLÓGICO

Situado en un antiguo molino harinero, el Centro Ictiológico de Arredondo es hoy un completo y moderno centro de cultivo de salmones y estudio de ecosistemas fluviales. Todavía es posible observar algunas de las viejas infraestructuras, como son el canal de derivación del agua del río. Este centro tiene tres objetivos principales: el cultivo de salmones atlánticos autóctonos, la investigación sobre el declive del salmón en Cantabria, y el estudio y conservación de los ecosistemas fluviales y si divulgación. 

ALTO DE LOS MACHUCOS – MONUMENTO A LA VACA PASIEGA

El alto de Los Machucos o Colláu Espina es un paso de montaña en la zona más oriental de la Cordillera Cantábrica, conocido como las montañas pasiegas. En su cumbre se encuentra el monumento a la vaca pasiega, que se colocó ahí en 2010.